A todo dA.R!

Busca lo que quieras

jueves, 30 de enero de 2014

XANTI RODRÍGUEZ: FOTOGRAFÍA Y CINE DE ANIMACIÓN


Xanti es un fotógrafo atípico en nuestro panorama actual. En un mundo la fotografía surrealista y la comercial está plagada de imágenes que dicen muy poco, encontrar la propuesta de Xanti Rodríguez resulta, cuando menos, interesante y digna de prestarle atención. Es un estilo ligado a un fuerte proceso de edición y post-producción lo que, seguramente, acarrea bastantes detractores, hecho que no quita un ápice a la calidad de su trabajo, nos guste o no.


Su trabajo, basado en el 3D, CGI, la animación, los requisitos publicitarios y el surrealismoes capaz de descubrirnos tanto mundos e imágenes imposibles como escenarios hiperrealistas para trabajos más comerciales. Esto lo demuestra su variopinta cartera de clientes entre los que se encuentra Apple, Anaya Multimedia, Mausoleum Records, las Bodegas Gorka Izagirre y Rioja Alta o el Restaurante Azurmendi, entre otros. También su larga lista de premios recoge galardones como el Quijote de Oro 2009 o el National Photo Awards (2009, EE.UU.) o las medallas de bronce y plata en los FEP European Photographer of the Year de 2009.

Aquí les dejo una entrevista que le hizo  de xatakafoto.com

Viendo los perfiles tan diferentes de fotografía que realizas ¿con cuál te sientes más a gusto?
Buena pregunta, realmente donde me encuentro como pez en al agua es creando entornos CGIpara después usarlos con fotografías que he realizado en el estudio o en exterior, básicamente es la herramienta principal para poder recrear escenas muy complejas y que la mayoría de las veces son imposibles de crear solo con Photoshop. En el mundo de la publicidad es lo que reina hoy en dia. De todas formas en mi estudio actualmente estoy realizando muchos trabajos sin apenas retoque, es decir, retratos con luz contínua con solo ajustes de el camera Raw etc. Pero vamos, que donde me siento mas a gusto es creando escenas imposibles.


¿Qué te ha supuesto el reconocimiento en los premios Europeos para profesionales de la fotografía y otros?
En primer lugar un alegrón inesperado, ya que te sientes reconocido sobre todo por tus compañeros del sector profesional y la repercusión que obtienes en los medios es brutal. De todas formas uno no es mejor si ganar o deja de ganar, lo que creo que es importante es mantener el espiritu competitivo permanentemente activo para poder irnos superando año a año. El año que viene lo volveremos a intentar con mejor o peor suerte.
Confiesa. ¿Cómo lo haces para montar esas descabelladas y divertidas historias de tus sesiones? ¿Cómo va el proceso?
Suele ser una movida. Básicamente es como hacer una película, lo primero y casi más importante es la preproducción, tenemos que estar seguros al 100% de que no vamos a cometer ningún fallo ya que sino arreglarlo en postproducción nos arruinará el trabajo. Empezamos con un Storyboard o boceto para poder plasmar la imagen a realizar, en él dibujamos un plano de composición y luces para tenerlo claro a la hora de hacer la sesión.
Justo después contactamos con la gente adecuada para poder arremeter con garantías tema de estilismo, maquillaje, peluqueria, posing… Todo esto antes de la sesion.
En la sesión bien, sea en exteriores o interior, usamos el set de luces y las composiciones previamente cerradas en los bocetos. Una vez ya tenemos nuestras capturas nos vamos a trabajar el CGI – yo uso CINEMA 4D, bajo mi punto de vista el mejor y mas intuitivo para este tipo de trabajos -. Cuando hemos terminado todo lo referente a 3D, pasamos el render a Photoshop y alli haremos el compositing final con gusto y arte. ¡Con esto y un bizcocho listo!
Suelo trabajar básicamente con Photoshop y Cinema 4D, ambos programas me dan una solidez tremenda para poder encarar con exito los desafios a los que me enfrento. Eso si, el trabajo previo de captura tambien tiene que ser de calidad para poder usar la postproduccion para realzar la imagen y no para tapar los fallos. Aqui donde me ves soy un acerrimo defensor de las tecnicas de el siglo XXI y la postproduccion, aunque si que es verdad que para cada cosa lo suyo, hay imagenes que necesitaran dias de postpro por que la misma escena te lo pide, como otras que con simplemente ajustar el Raw es suficiente.
Dicho esto, es casi obligado preguntarte: ¿qué te ha parecido la decisión de Adobe al respecto de solamente ofrecer un modelo de servicio y pago en la nube?
Es un tema complejo, lo que sí tengo claro es que si nos lucramos gracias a un software tenemos que comprarlo, hasta este punto estamos de acuerdo, ahora, sí que es verdad que ahora las subscripciones son mensuales y si les da por subir todo – si se lo dejas al gobierno seguro que te lo suben un 200% – nos veremos frente a un problema económico importante.
A mi la idea no me parece mala pero ya veremos, la verdad es que hasta ahora estaba acostumbrado a pagar por un software y en ese aspecto me he sentido cómodo, será acostumbrarse como con todo. Creo que si Adobe ha dado este paso, pronto el resto de multinacionales seguirán el camino marcado y a nosotros no nos queda otra que asumir sus cambios.
¿Cómo encaja Cinema 4D en la labor de un fotógrafo como tú? ¿Qué aporta en tu proceso creativo el uso del CGI?
Pues como anillo al dedo, hay muchos softwares de 3D y muy potentes, pero algunos estan más enfocados a los videojuegos, animación… como usuario de CINEMA 4D puedo decir que es la herramienta que mejor encaja para un fotógrafo e incluso videocámara ya que está totalmente conectado con el software de Adobe. Photoshop y After effects por ejemplo tienen plugins de conexión entre ambos, con los cuales podemos hacer verdaderas virguerias.

Creativamente hablando, me siento muy cómodo ya que no tengo limites a la hora de crear escenas y desde la version 13 contamos con una camara física en ello, es decir que incluyeron los parámetros puramente fotográficos para su uso por parte de los fotógrafos, tenemos ISO, Distancia focal, velocidad, aberración cromatica…. Vamos una gozada ;)
Workshops, Libros, DVDs, tu blog, redes sociales … muy en la línea del fotógrafo creativo de hoy en día ¿Cómo compaginas todo esto y cuánto supone de tu labor diaria? ¿Cómo es el día a día de Xanti Rodríguez, el fotógrafo?
Pues realmente las redes sociales y la conexión con el mundo es vital hoy en dia, ello me facilita estar en contacto con fotógrafos de todo el mundo, impartir Workshops aquí y allá, editar tutoriales y libros. Requiere de mucho tiempo pero creo que es fundamental para conseguir el éxito anhelado.


Cada día cuando entro a trabajar al estudio a eso de las 8 repaso todos mis mensajes, cuentas en redes sociales, … etc ya que actualmente el 75% de mi negocio lo cierro a traves de mails o videocharlas, hoy te pueden llamar para dar un workshop como para hacer una sesión de exteriores o un trabajo de CGI.
Después de terminar con todo lo relacionado al mantenimiento de redes sociales, correos y demás, me ocupo de mi trabajo diario enfrente del ordenador: postproducción, 3D …. si a ello le unimos las sesiones que pueda hacer en el estudio pues bueno, nos quedaría poco tiempo para ir a tomar un vino (cosa que tambien hago, ja ja).
¡A creer, crear, crece R!

miércoles, 29 de enero de 2014

UNA JORNADA SIN ESTRÉS

Si algunos tiene un trabajo de muchas horas sentados en una oficina, bienvenidos a mi mundo. Es casi como estar enclaustrada, aveces ni lo soporto. Pero siempre hay que estar de buen humor y saber llevar bien las cosas, así no será peor.

Aquí unos consejos prácticos para evitar el estrés y crear un ambiente más sano dentro de la oficina.

1. ¡Ejercitarse en el trabajo ahora es posible! Te vamos a dar algunos 'tips' para realizar movimientos que te ayuden a sacarle mejor rendimiento a tus jornadas laborales.


2. ¡No te quedes sentada! Levántate a caminar o dar un pequeño paseo por la oficina, por lo menos cada 30 minutos, para estimular la circulación en tus piernas.


3. Mientras trabajas, intenta no cruzar tus piernas. Lo ideal es que te sientes derecha, con el respaldo firme, colocando tus piernas hacia atrás, y no poniendo una rodilla encima de la otra, pues esto daña tu circulación.


4. Siéntate correctamente. Una buena postura, como la que harías mientras te ejercitas en el gimnasio, te ayudará a respirar correctamente, mantener tus intestinos sanamente colocados, al igual que tu espina dorsal en línea y sin dolores. Incluso, puedes contraer el abdomen un par de veces para ejercitarlo.


5. ¡Relaja tu cuello! Para evitar el dolor de cabeza o cuello, te recomendamos mover tu cabeza de un lado a otro, de manera lenta, mientras inhalas y exhalas. Notarás la diferencia en segundos.


6. Levantar una pierna, extenderla y contar 3 segundos; para luego baja el pie y sin tocar el piso sostenerlo 3 segundos, 15 veces con cada pierna, es otra ejercicio que te damos.


7. Un ejercicio de relajación que puedes hacer sentada es levantar y bajar tus hombros varias veces, mientras mantienes la posición durante cinco respiraciones.


8. ¡La clave en estos ejercicios es la respiración! Para hacerlo correctamente, cada vez que inhales jala el aire por la nariz, hasta que se infle tu estómago, y saca el aire por la boca.


9. ¡Dile adiós a las galletitas y churrerías de tu cajón! Evita tener en tu escritorio o área de trabajo comida chatarra, que seguramente comerás cuando te sientas estresada o inquieta.


10. Mejor coloca una botella de agua natural, que además de resolver el problema del estrés, te ayudará a cuidarte de esos "Kilitos" de más.



Asi que nada te impida lograr tus metas

¡A crear, creer, crecer!



¿Qué salvarías si tu casa estuviera en llamas?


¿Qué salvarías si tu casa estuviera en llamas?

Foster Huntington es un fotógrafo de Oregon que decidió en 2011 dejar su trabajo comprarse una furgo Volkswagen de 1987 y recorrer norteamérica con su tabla de surf, en su blog se pueden ver sus experiencias. 

Antes de empezar con esa maravillosa vida nómada, comenzó otro proyecto "The Burning House" pedía a la gente que se imaginase que su casa estaba ardiendo y que pensaran que sería lo primero que salvarían. ¿Primaría lo práctico? o ¿lo sentimental? En las fotografías se puede ver que hay un poco de todo y depende de la edad, el lugar de origen etc. Casi todos coindicen en salvar mascotas (menos mal!), portátiles, móviles y fotografías 

Puedes ver el proyecto en su web, en facebook o comprar el libro por 14.51

Y Tú...¿Qué salvarías?

MUSICA & CINE

Desde los tiempos del cine mudo (cuando un pianista, a oscuras, matizaba con mayor o menor intensidad lo que ocurría en la pantalla) la música se ha incorporado a la cinematografía como un personaje más.

CINE MUDO CON MÚSICA EN DIRECTO Luces de la Cuidad 



Componer específicamente una partitura para cine, a fin de crear sentimientos y acentuar atmósferas, es siempre una labor que exige sensibilidad y talento.

Acoplar la música a las imágenes requiere una capacidad muy especial por parte del creador para interiorizar las emociones que el realizador pretende provocar en determinados momentos del argumento cinematográfico.
La banda sonora de un filme tiene que reforzar, con sus efectos, las intenciones de cada secuencia, sea con orquestas con ritmos diferentes o incluso con el recurso de los silencios. Esa es la clave para que la simbiosis sea eficaz.




Un realizador puede recurrir a música no concebida originalmente para una obra cinematográfica, o solicitarla por encargo. En este último caso el compositor ha de trabajar en estrecha comunión con el director, para explorar en cada momento del guión y hallar así la fórmula que permita conjugar armoniosamente las imágenes con la música.



Durante la época del cine mudo y los primeros años del cine sonoro aparecieron las principales formas del cine de animación.
Por un lado, las películas más comerciales, destinadas al público masivo, como las producidas por Walt Disney o las que incluían personajes como Popeye o Betty Boop, y por otro lado artistas de vanguardia que contemplaron la animación como una extensión de las artes plásticas y realizaron obras experimentales (Oskar Fischinger, Len Lye, etc.).
Entre medias, infinitas modalidades, desde los cuentos tradicionales en siniestros muñecos animados por Ladislaw Starewicz hasta el "reportaje animado" sobre el hundimiento del Lusitania deWinsor McCay.




El arte de la cinematografía alcanzó su plena madurez antes de la aparición de las películas con sonido, a finales de los años 1920. Muchos eruditos sostienen que la calidad estética del cine disminuyó durante varios años hasta que directores, agentes y el personal de producción se adaptaron al nuevo cine sonoro. En realidad, la calidad visual de las películas mudas –especialmente las producidas durante la década de 1920– era a menudo muy buena. Pero hay una falsa y muy frecuente idea de que estas películas eran primitivas y de mala calidad comparadas con los estándares modernos. Esta falsa concepción se debe a que tales películas presentaban errores técnicos (tales como velocidad de reproducción incorrecta) y a que muchas de esas películas antiguas se conocen por copias deterioradas: muchas grabaciones existen solamente gracias a las copias de segunda o incluso tercera generación que se hicieron, debido a que el filme original estaba ya dañado y descuidado.
En los pueblos pequeños había un piano para acompañar las proyecciones, mientras que en las grandes ciudades había órganos, o incluso una orquesta completa que podía ejecutar algunos efectos sonoros.
PRIMERA PELÍCULA A COLOR

El proceso de Technicolor continuó utilizándose durante los primeros años del cine sonoro hasta que, con el inicio de la Gran Depresión, el número de rodajes se redujo al mínimo y volvió a estandarizarse el blanco y negro. En los años cuarenta, los estudios se desentendieron de estas filmaciones en color. Technicolor, para hacer sitio en sus almacenes, destruyó los negativos, por lo que la mayoría de películas en color de este período se perdió o se conservan sólo copias en blanco y negro.

viernes, 24 de enero de 2014

EL ARTE COMO TERAPIA PARA EL AUTISMO


Según los estudios El autismo es  un espectro de trastornos caracterizados por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos).

Las definiciones dirigidas hacia este tipo de enfermedad que afecta de manera nata a algunas personas en su mayoría es negativa, pero hay mucho más que eso, hay un ser humano que puede lograr cosas extraordinarias si los guiamos de la manera correcta.

 Iris Grace Halmshaw, una niña autista de 3 años que es un
prodigio en la pintura.




El Arte Terapia brinda un medio de comunicación no verbal y alternativo a aquellas personas cuya utilización del lenguaje o comprensión de las palabras es parcial o inexistente. Lo más importante en el Arte Terapia es la persona y el proceso.

La expresión plástica como instrumento didáctico

Las palabras imponen limites que es muy difícil sobrepasar. Las imágenes tienen un poder
de penetración, a nivel de la mente, que sobrepasa el pensamiento discursivo, por esta razón se entiende más que el arte es un valioso y efectivo instrumento, tanto en el campo de la terapia psicológica como en el Arte terapia (cuando sea dirigida por un experto).
Cada acto, desde el más elemental al más complejo, se manifiesta como una energía perceptiva.
Se habla de percepción, y de objeto de la percepción, porqué existe una mente que percibe.
La mente percibe porque está capacitada para transformar formas y colores (objetos) en
energía (física y mental) y, a través de los sentidos físicos, a transformar la energía en objetos (formas y colores). Está demostrado que cada color puede causar un aumento, o una disminución, de la presión de la sangre, independientemente de que el color sea lejano o cercano a las frecuencias del rojo. Se puede decir que el rojo influye, a nivel de la percepción, sobre los procesos físicos. 





Reflexionando, se observa con claridad que, un objeto cualquiera, puede adquirir un significado, o sea un devenir comunicativo, y que, esta comunicación, no es nada más que un intercambio de energía. Se dice ‘intercambio’ porque, por medio de la atención la mente proyecta energía sobre el objeto. Este concepto fundamental, la comunicación es, en primer lugar, un intercambio de energía. Esta energía existe porque es traducida por la mente en algo que podemos percibir, darle un significado, y que hasta produce una transformación en nuestros procesos físicos. La verdadera creatividad no es nada más que un tipo de comunicación, o sea de un intercambio de energía perceptiva.

Es por ello que el arte sigue siendo universal y unificador, además de ser una gran terapia, brinda una nueva oportunidad y esperanza a las personas de condiciones especiales.

Nada es imposible, si se pone el corazón....

¡A creer, crear, crece R!


Información sobre la investigación "Creatividad, arte terapia y autismo": https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/viewFile/ARIS0303110135A/5837

Información sobre Iris Grace Halmshaw "Genio de la pintura":
http://actualidad.rt.com/cultura/view/103724-genio-pintura-autista-vende-cuadros-miles-dolares


RECURSOS DE VIDEO: INTROS



After Effects es uno de los mejores software, con sólo hecho de hacer efectos especiales de calidad de los vídeos lo convierte en el número uno

Las Intros son muy importantes en el inicio de todo video, ya que todo producto audiovisual depende de cómo empiece para que la audiencia continúe con la historia. Es así que en el cine vemos inmemorables formas en que los directores nos introducen a la historia. 

Intro El graduado

Intro The Shinning

Te brindamos aquí estas plantillas de After Effects son editables y listos para su uso después de los archivos realizado a efectos de disminuir su carga en la toma de vídeos mientras al mismo tiempo hacer sus obras eficiente, fácil de usar y más importante, el ahorro de tiempo.



Esto puede ser práctico y útil en sus proyectos de vídeo próximas incluyendo películas, presentaciones, cortometrajes o de cualquiera de sus proyectos que impliquen vídeos o películas, sobre todo en momentos en los que estás en un apuro.

Así que....

¡A crear, creer, crece R!


RECURSOS: RETRO DE MODA

Los recuerdos de antaño invocan en nosotros un sentimiento de nostalgia que anhelamos los días pasados ​​cuando la vida parece mucho más sencilla. La tecnología no estaba tan avanzada como lo es hoy, y las cosas estaban cambiando a un ritmo más lento.

Años retro y vintage generalmente se refieren a las décadas anteriores a nuestros días, hasta el siglo pasado. Imágenes de la década de 1900 hasta la década de 1980 viene a la mente cuando pensamos en los diseños de esta época. A pesar de que los diseños retro y clásicos, como el nombre sugiere, son técnicamente obsoleto, muchos de nosotros todavía recurren a ellos en busca de inspiración. Estos diseños son todavía muy apreciados hoy en día debido a su valor nostálgico.


Años retro y vintage generalmente se refieren a las décadas anteriores a nuestros días, hasta el siglo pasado. Imágenes de la década de 1900 hasta la década de 1980 viene a la mente cuando pensamos en los diseños de esta época. A pesar de que los diseños retro y clásicos, como el nombre sugiere, son técnicamente obsoleto, muchos de nosotros todavía recurren a ellos en busca de inspiración. Estos diseños son todavía muy apreciados hoy en día debido a su valor nostálgico.

Es por ello que les dejamos a su disposición 40 tutoriales para realizar diseños reto y vintage.
Disfrute de la lista e inspirate!

Antiguo mapa de la fantasíaa través de Vile Obras


Abstract Wallpaper Retro-Popa través Tutorial 9




Franja Retro 3Dmediante Photoshop Tuto r


Cómo crear un nuevo Retrotravés Computer Arts


Impresionante Collage Retrotravés de 10 pasos




Retro foto con el fondoa través de los diseños de Denis


Grunge retro impresionesa través de tutoriales de Photoshop




















Poster Vintage Cartravés PSD Vault


Old-Style Safari Mapatravés PSD Fan
Retro Comic Efecto libroa través de Photoshop Roadmap
Diseño Gigpostertravés GoMediaZine
Diseño Cósmico Retrotravés Fudge Gráficos
Terror Estilo cartel del planetaa través de Outlaw Design Blog
Iluminación Retro - Ford Mustanga través de Adobe Tutorialz
Vintage Dreamy
través Blueprint Media Design
1950-Style Movie Postertravés Spoonfed Diseño
Dulce Old School Album Cover
través Fortyseven Medios
Procesamiento de Cross Curvy
través Capas Revista
Efecto Polaroid Vintage
través MyInkBlog

¡A crear, creer, crece R!