A todo dA.R!

Busca lo que quieras

lunes, 8 de diciembre de 2014

Bansky: Del León al Águila

La mayoría de sus dibujos y grafitis tienen precios que sobrepasan los miles de dólares.
Banksy es el seudónimo de un prolífico artista del street art británico. Rompiendo las reglas del mercado, Banksy vendió uno de sus cuadros a solo 60 dólares americanos. Esta historia ya está en la web en el canal de YouTube en donde se aprecia el puesto del artista,se ha convertido en un viral con más de 4 millones de visitas.

La venta del 12 de octubre se registró para la página web del artista. Tomó varias horas encontrar a un comprador. La primera cliente fue una señora que logró un descuento del 50% por dos pequeñas gráficas. Solo hubo dos compradores más y el total del día fue de $420.

Nació en Liverpool, en 1974, pero los datos acerca de su identidad son inciertos y se desconocen detalles de su biografía.
Según Tristan Manco, Banksy «nació en 1974 y creció en Bristol, Inglaterra. Hijo de un técnico de fotocopiadoras, se formó como carnicero pero se vio implicado en el graffiti durante el boom del aerosol en Bristol de finales de la década de 1980».

Su trabajo, en su gran mayoría piezassatíricas sobre políticacultura popmoralidad y etnias, combina escritura con graffiti con el uso de estarcidos con plantilla(conocidos generalmente como stencils, del inglés). Su arte urbano combina escritura con una técnica de estarcido muy distintiva, similar a Blek le Rat, quien empezó a trabajar con estarcidos en 1981 en París; y miembros de la banda de anarco-punk Crass, que mantuvieron una campaña en las instalaciones del metro de Londres a finales de la década de los setenta del siglo XX e inicios de los ochenta. Banksy reconoció la influencia de Blek diciendo "cada vez que creo que he pintado algo ligeramente original, me doy cuenta de que Blek le Rat lo hizo mejor, sólo que veinte años antes."1 Sus obras se han hecho populares al ser visibles en varias ciudades del mundo, especialmente en Londres.


En 2007 el artista británico de identidad desconocida vendió su trabajo “Space Girl & Bird”por más de 500 mil dólares. En 2008 hizo lo propio con “Keep it Spotless” y recaudó poco más de 1 millón.

En la página web del graffitero hay varias entradas en las que detalla su recorrido por Nueva York. El 12 de octubre realizó una obra llamada “Concrete Confessional”. Un día antes llenó un camión de animales de peluche simulando que iban a un matadero. Y es que no solo hace pintura sino también intervenciones urbanas.

Banksy no le interesa el reconocimiento, por eso siempre hace sus trabajos en secreto y nunca ha develado su rostro. La mayoría de sus obras son contestatarias y van de acuerdo a la coyuntura mundial.




¡A creer, crear, creceR!

domingo, 17 de agosto de 2014

ASUKA 111. ILUSTRACIÓN TAILANDESA


Pocas veces he sido seguidora de algún artista contemporáneo en especial, sin embargo encontré en el Tailandés autodenominado Asuka 111 un estilo fresco, singular, creativo y en vanguardia con las tecnologías actuales.

Tan sólo vasta con ver alguna de las imágenes de su galería para sentirse involucrado con alguno de sus trabajos. Todos estamos inmersos en lo que respecta a nuevas tecnologías, diariamente vemos que son cada vez más cotidianos, los usos de smartphones, tablets, laptops, etc.

En su gran mayoría no se podrían imaginar que también el arte plástico puede combinarse con estas nuevas tendencias y lograr cosas increíbles. Asuka, lo sabe muy bien ya que es uno de los más involucrados en aprovechar esta era tecnológica para dar "pixeladas de color" a la pantalla. A trasvés de la plataforma APPLE y WAKOM, asuka 11 nos demuestra la reingeniería de la ilustración.


LA ILUSTRACIÓN ACTUAL

La ilustración comercial y la caricatura, reproducidas en diversos medios desde el cartel a la revista son un elemento crucial, con posibilidades ilimitadas, en la comunicación visual de la sociedad presente. La efervescencia e importancia de la ilustración actual es puesta en relieve con la publicación de una recopilación de 150 ilustradores comerciales de 50 países en el libro de Julios Wiedemann, "Ilustration Now" de la editorial TASCHEN. El estado de la ilustración actual es extremadamente ecléctico, personal, intensamente conceptual, astuta mente ingenioso y expresivo.



En la sociedad actual, donde la comunicación de masas es primordial, la publicación impresa accesible por millones de personas supone ser el museo en las calles. Precisamente, la economía de distribución que la ilustración emplea ejemplifica la obsolescencia de los los formatos enquistados del arte conservador. Como indicación de estos cambios definitivos que suceden incluso en el mercado tradicional del arte, hay que señalar lo que las galerías de arte de prestigio menciona: Una buena parte de las ventas de un artista reconocido se realizan antes de la inauguración de la exposición  en la base a la presentación de las imágenes electrónicas  en formato "jpeg" en su página web.


Ahora asuka 111 es un talentoso y joven ilustrador freelance, dedicado a mostrar su arte en diferentes festivales internacionales como el COMICON. Pero como no podíamos dejar a nuestros lectores con la curiosidad de cuál es le nombre verdadero de tan singular personaje se los diremos:

Patipat Asavasena (genial no?!)



Ahora los dejamos con una gran contribución del gran Pat.. Asuka 111, Un tutorial, para todos los amantes del arte de la ilustración. Les dejamos el enlace.

Patipat Asavasena (que se conoce como 'Asuka111') es una artista independiente que reside en Nonthaburi, Tailandia. 



Ha sido colaborador popular para SketchBook Noticias durante más de un año. Una pintura de la Luna es su tercer tutorial, tras visitar la Ciudad de la ruina (un tutorial iPad) y Craft Bike (un iPad tutorial / Escritorio combinado). 

Una pintura de la Luna demuestra su flujo de trabajo y técnicas de una manera paso a paso, incluyendo las herramientas que utiliza con mayor frecuencia en SketchBook Pro. En el documento, Patipat también comparte la historia de fondo que ha desarrollado para esta hermosa pieza ... "Ella ha vivido en la luna desde su nacimiento y sólo vigila la tierra desde lejos."


¡A creer, crear, crece R!

sábado, 10 de mayo de 2014

PLÁSTICO MUNDO: WALTER TOURNIER

La obra de Walter Tournier es un ejemplo del desafío que supone hacer animación en países en los que no existe una tradición en la actividad. Tournier estudió Arquitectura y Arqueología, pero buena parte de su vida se la ha pasado como artesano o vendedor de muebles y antiguedades. Suprimera película, En la selva hay mucho por hacer, de 17 minutos, fue el trabajo más largo de animación que se había realizado en Uruguay hasta ese momento.

Walter Tournier - Animador uruguayo 

Para superar la falta de recursos, echó mano de papel recortado y de todo tipo de material que, aunque rudimentario, le resultara fácil de adquirir, como cartón, madera, látex, alambre, etc. El resultado es un trabajo de alta calidad y que plasma una temática fuertemente social.


WALTER EN EL PERÚ
Las leyendas de Perú -donde el cineasta vivió durante su exilio- el uso indiscriminado de la televisión, la vida durante la dictadura uruguaya, los derechos del niño y las preocupaciones ecológicas son algunos de los temas de sus películas de animación, así como de sus documentales. 


La serie infantil de TV Los tatitos, que obtuvo gran éxito en Uruguay y en Argentina, le abrió las puertas al mundo internacional, al que deleitó con El Jefe y el carpintero y Navidad caribeña, producidas para la televisión del país de Gales. Para el director argentino Fernando Birri, Tournier elaboró la participación especial de marionetas en el documental El siglo del viento.
 
Walter Tournier está afincado en Montevideo, donde fundó la empresa Imágenes con su amigo Mario Jacob en 1985. En ella se sigue estimulando el desarrollo de la animación latinoamericana y se considera satisfecho cuando sus esfuerzos alcanzan el objetivo principal: la sonrisa de un niño. 


A continuación dejamos parte de una entrevista al gran maestro del claymotion.




Así como él, todos vamos...
¡A creer, crear, creceR!

martes, 15 de abril de 2014

El plástico universo de PESFilms

Adam Pesapane es un animador estadounidense. Nació el 26 de mayo de 1973. Se lo conoce mundialmente por su apodo "PES". Es director de numerosos cortometrajes y anuncios publicitarios.

Es un amante de la literatura inglesa, es por ello que su imaginación ha logrado grandes cosas creativas.  Se especializa en la técnica de stop-motion y pixilación, a través de la cual da vida a elementos cotidianos y reconocibles.

Sus producciones han sido reconocidas en los Estados Unidos y también internacionalmente, especialmente los cortometrajes "Sex Roof", "Kaboom!", "Game Over", "Spaghetti Western" y "Fresh Guacamole". En enero de 2013, el cortometraje "Fresh Guacamole" fue nominado para el Premio de la Academia al Mejor Cortometraje de Animación. Es la película más breve que ha sido nominada a un Oscar. Una de sus primeras influencias en el estilo de animación PES es la obra del surrealista checo Jan Švankmajer.


Fresh Guacamole es creatividad en estado puro. Su director, Adam Pesapane (PES), lleva años trabajando con la técnica de animación “stop-motion”, con la cual ha conseguido granjearse fama internacional y un nutrido grupo de importantes clientes. 



Destacan, por encima de todos, sus trabajos independientes, cortos como Western Spaguetti, donde PES “cocina” objetos cotidianos como dados, notas, o billetes de dólar, simulando que estos son ingredientes tan usuales como tomates, pasta o salsa pesto. 



Divertido, irónico y perspicaz, los cortos de PES siempre le dejan a uno una sonrisa en los labios al tiempo que nos maravillamos ante sus capacidades creativas y técnicas.



Fresh Guacamole sigue la estela marcada por Western Spaguetti, añadiendo a sus recetas, esta vez, elementos tan disonantes como granadas de mano o fichas de crédito de casinos. Además, Fresh Guacamole tiene el honor de ser el cortometraje más breve que haya conseguido nunca una nominación a los Oscar. Disfruten del espectáculo.


¡A creer, crear, crecer!

jueves, 20 de marzo de 2014

INSPIRACIONES 5: DOCUMENTAL HELVETICA


Helvetica es una película independiente de largometraje sobre tipografía, diseño gráfico y cultura visual global. Se ve en la proliferación de un tipo de letra (que recientemente celebró su cumpleaños número 50 en 2007), como parte de una conversación más amplia sobre la forma tipo afecta nuestras vidas. Helvetica se ha exhibido en más de 200 festivales de cine, museos, conferencias de diseño, y los cines de todo el mundo.



 En el documental no sólo hablan exclusivamente de la tipografía Helvética, también hablan de la historia de las tipografías y como se imprimía en los inicios. Aparecen diseñadores muy famosos o que hacen cosas que probablemente todos utilizamos pero que no conocemos por cara a los creadores. El documental dura poco más de una hora con veinte minutos, pero es tan entretenido que el tiempo pasa muy rápido y más si te dedicas al diseño o te gusta estos temas de diseño

En nuestro ajetreado día a día no solemos pararnos a pensar en las cosas que nos rodean, como por ejemplo, la tipografía en la que están escritos los carteles, cajas de medicamentos, señalizaciones de la calle, etc. Muchas de estas cosas están escritas en un tipo de fuente llamada Helvetica, también conocida antaño como Neue Haas Grotesk, y es la bella más bella de entre todas las tipografías para millones de personas y diseñadores gráficos de todo el mundo. Digamos que sería la antítesis de la horrible Comic Sans… ¿por qué?
Helvetica‘ es un interesante documental sobre la propia existencia de esta fuente tipográfica y por qué a día de hoy es un elemento tan adorado en todo el mundo, principalmente por diseñadores gráficos. Nunca algo tan sencillo y complejo a la vez pudo ser objeto de alabanza y desprestigio al mismo tiempo. En algo más de hora y media de duración, el documental desgrana los secretos de la tipografía y cómo ha conseguido convertirse en un tótem de la comunicación a nivel mundial. Su concepción, la ideología que hay detrás de Helvética y la historia de la misma son algunos de los pilares del documental.

¿Cómo influye una tipografía en nuestra vida?


‘Helvetica’ es ante todo, un documental curioso. Percibir el mundo puede parecer una tarea sencilla cuando realmente es una de las tareas más complejas que existen. Disponer de un recurso técnico capaz de comunicar algo positivo y/o negativo, al mismo tiempo y sin ser modificado requiere una meticulosa concepción. En el documental, todo está basado en entrevistas con importantes diseñadores gráficos alrededor del mundo y constantes ejemplos de utilización cotidiana en las calles, carteles, señalética de estaciones de metro, edificios, que explican la capacidad comunicativa de Helvetica y su éxito mundial.
Fue en los años 60 cuando esta tipografía, creada en Suiza por Max Miedinger, comenzó a convertirse en extremadamente popular. Quizás su estilo y el buen trato que ha tenido por parte de los diseñadores con el paso del tiempo han sido factores clave para situarla en la escala en la que se encuentra a día de hoy, aunque también influyó la gran reputación que tenía el diseño suizo a nivel global por aquella época. Resulta impactante ver cómo la terminación de una letra “a” puede variar el significado y forma de una palabra. Es en el detalle donde está la diferencia.
Es por eso que ‘Helvetica’ es un documental para los amantes del diseño gráfico y del diseño en general. La cinta no es nueva, se produjo hace varios años por el director Gary Hustwit y no es un producto para el público masivo. Actualmente no está en emisión en televisión, pero puede verse por internet, así como en plena acción en cuanto salgas a la calle o te fijes en más de un envoltorio o revista. Una producción totalmente recomendada muy apta para curiosos.
PELÍCULA COMPLETA: 

¡A crear, creer, crecer!

martes, 18 de febrero de 2014

INSPIRACIONES 4: BRAINing


BRAINDING es una empresa Guatemalteca dedicada al asesoramiento, consultoría, creación y difusión de marcas nacionales e internacionales, liderado por 4 grandes profesionales del medio con más de 27 años de experiencia:

DIEGO MONTERROSO (Gerente General)


Director Creativo y Publicista por excelencia. Fue Director Creativo de BBDO Guatemala, Avance Epsilon y Gerente de Inventa Advertising Works. Pepsi, Bayer, Gatorade, Yokohama, Hiper Paiz, Banco GYT Continental, Jeep, Visa, Casa de Dios entre otras, han sido marcas regionales para las que ha aportado su talento. Su trabajo creativo ha sido premiado en el New York Festival, Festival Iberoamericano de la Publicidad (FIAP), EFFIE, AD AGE Global, Eagle Awards, Premios Caracol de Plata, Premios Siglo XXI, Premios Caribe, The Best Work BBDO Worldwide y Premios Jade.

ANDRÉS FRANCO (Director de Branding & Digital)

Diseñador grafico graduado de la universidad Galileo, pionero en el desarrollo de marcas en Guatemala, con más de 150 marcas desarrolladas para distintos paises entre los que destaca, Israel, colombia, Venezuela, Ecuador, Estados Unidos, Mexico, Republica Dominicana, Panama, Costa Rica y Francia. Director de Arte, Director de Fotografía y de post producción para multiples realizaciones internacionales tanto en lo digital como en los medios tradicionales. Entre las marcas trabajadas sobresalen las siguientes: Cementos Progreso, Visa, Casa Instrumental, Grupo Los Tres, Banrural, FS Richard entre otras.

GUSTAVO A. ALEJOS (Director de cuentas & Estratégias)


Publicista, Director Creativo, Director de Cuentas, Productor, Redactor, y Director de Planeación Estratégica Publicitaria con más de 27 años de experiencia en agencias nacionales e internacionales para la región Centroamericana tales como: BBDO, Ogilvy & Mather y desarrollando la comunicación integral de clientes como Claro, Pepsico, Cementos Progreso, Industria Licorera de Guatemala, Banco G&T Continental, Bayer. Ha recibido varios reconocimientos entre los que destaca el primer León de Oro en Cannes para Guatemala en 2012 formando parte del equipo además de 2 Effies de Bronce, Leones de Bronce, Premios Clio y Oro y Plata en el festival de Antigua.

DAVID CABRERA (Director de estrategia & Planificación)


Investigador, Estratega y planner, Jefe de Promociones y Patrocinios, Director de Trade Marketing, Profesor de Universidad y Capacitador de Marketing, Ventas y Dirección Estratégica. Su experiencia se ha ido forjando en diferentes puestos directivos en multinacionales como Walt Disney, Telefónica Movistar y Bassat Ogilvy. Como consultor independiente ha desarrollado proyectos en 3 continentes para Motorola, Samsung, Hyundai, Grupo Daimler Chrysler, Sercobe, Electronic Arts, Comunitat Valenciana, Fundación Entorno, Reino de Lesotho, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Ministerio de Economía de Guatemala (MINECO), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Guatemala entre otros muchos.

En su página podrán disfrutar de sus creaciones llevando a las marcas a un punto importante de identificación y dirección al corazón de los consumidores. Su trabajo es detallado y estudiado estratégicamente y con resultados favorables, es por ello qu hasta el Grupo Empresarial Peruano AJE confió en su trabajo con su marca Cifrut.

Veamos alguno de sus trabajos más destacados:




Casos solucionados:





Este es un ejemplo más que refleja que la creatividad no tiene límites y que las estratégias ayudan a llegar al público objetivo sin ningún contratiempo, y no podemos negar que dentro de nosotros hay marcas que se han quedado para toda nuestra vida.

¡A creer, crear, crece R!

IDEAS CREATIVAS PARA MEJORAR TU IDENTIDAD CORPORATIVA




La identidad de marca apela a los sentidos, puede verse, tocarse, escucharse y tiene movimiento. Hace que las grandes ideas tengan un significado accessible.

Aquí te traemos 25 Ejemplos de Branding Creativo: logotipos, catálogos, folletos, brochures, papelería y tarjetas de presentación con Buen Diseño.



Branding para ITI por Heydays
Branding para ITI por Heydays
Identidad Corporativa para Chempaq por Muggie Ramadani
Identidad Corporativa para Chempaq por Muggie Ramadani
Identidad Gráfica para el Festival Luckyrice 2011 por Parliament of Owls, Lauren Sheldon y Meg Paradise
Identidad Gráfica para el Festival Luckyrice 2011 por Parliament of Owls, Lauren Sheldon y Meg Paradise
Identidad Corporativa para Artisan por David Weik
Identidad Corporativa para Artisan por David Weik
Perfektion: set de brochures para Schlütersche Druck por Anja Leidel
Perfektion: set de brochures para Schlütersche Druck por Anja Leidel
Branding para la Ciudad de Melbourne por Jason Little, Ivana Martinovic, Jefton Sungkar, Malin Holmstron y Sam Pemberton
Branding para la Ciudad de Melbourne por Jason Little, Ivana Martinovic, Jefton Sungkar, Malin Holmstron y Sam Pemberton
Branding para One Degree por Jason Little
Branding para One Degree por Jason Little
Rediseño de identidad gráfica para el club nocturno Freq, por Laboratory, Alec Schmidt y Levi Wintering
Rediseño de identidad gráfica para el club nocturno Freq, por Laboratory, Alec Schmidt y Levi Wintering
Branding para Entry por Transformer Studio
Branding para Entry por Transformer Studio
Identidad para el Tilt Festival Athens por George Strouzas
Identidad para el Tilt Festival Athens por George Strouzas
Identidad Visual para el fotógrafo Sebastian Burgold por Rene Bieder
Identidad Visual para el fotógrafo Sebastian Burgold por Rene Bieder
Identidad Corporativa para la agencia de bienes raíces Habitat por David Arias
Identidad Corporativa para la agencia de bienes raíces Habitat por David Arias
Brochure para SZ Developments por Design Has No Name
Brochure para SZ Developments por Design Has No Name
Folletos para TripShake por Antonio Bonanno
Folletos para TripShake por Antonio Bonanno
Identidad Visual para 1er Festival Internacional de Synth Pop por Patricio Murphy
Identidad Visual para 1er Festival Internacional de Synth Pop por Patricio Murphy
Identidad Corporativa para Savviva por Denis Olenik
Identidad Corporativa para Savviva por Denis Olenik
Identidad Corporativa para E-Wychowanie por balsamstudio
Identidad Corporativa para E-Wychowanie por balsamstudio
Identidad Visual para el restaurante Hindukusch por Robinsson Cravents
Identidad Visual para el restaurante Hindukusch por Robinsson Cravents
Dirección de Arte para la marca de ropa SantaMonica por Mark Brooks
Dirección de Arte para la marca de ropa SantaMonica por Mark Brooks
Identidad Corporativa para la marca de productos 100% orgánicos y de fibras reciclables Advance Nonwoven por Mads Katholm, Tom Nielsen y Christian Hansen
Identidad Corporativa para la marca de productos 100% orgánicos y de fibras reciclables Advance Nonwoven por Mads Katholm, Tom Nielsen y Christian Hansen
Identidad Visual para el estudio de diseño de Roger Oddone
Identidad Visual para el estudio de diseño de Roger Oddone
Brochure para Forum Properties por Aleksander Blücher
Brochure para Forum Properties por Aleksander Blücher
Identidad Corporativa para la productora de TV Herofilm por Jimmi Tuanart
Identidad Corporativa para la productora de TV Herofilm por Jimmi Tuanart
Identidad Corporativa para la empresa especialista de seguros Stoltz & Company por Jonathan Davies
Identidad Corporativa para la empresa especialista de seguros Stoltz & Company por Jonathan Davies
Rediseño completo de Identidad Visual para el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) por Matt Chase
Rediseño completo de Identidad Visual para el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) por Matt Chase
Como podrán darse cuenta, esta es sólo una muestra de las infinitas posibilidades en estilos, materiales, colores y líneas de diseño que pueden utilizar para mejorar la identidad visual de sus marcas, de una manera consistente, con presencia y cuidado en sus más mínimos detalles.
A las empresas: no se trata de “tener algo que entregar” en un evento, pues cuando se acaban el whisky y los tequeños, ese algo que nos dieron es lo único que nos quedará, y será la imagen de su empresa en nuestras manos. ¿Dónde prefieren que termine? ¿En una llamada telefónica para concertar una cita y luego publicado como referencia de buen diseño en un blog… o en la papelera?
A los diseñadores: no se dejen malpagar por matear el trabajo. Investiguen, busquen inspiración, discutan y argumenten sus diseños, no sean la mano que maneja el Photoshop bajo las indicaciones del cliente. El cliente es un comerciante, el usuario necesita entender un mensaje: ustedes están en medio de ambos y el criterio es lo que vale.
“La vida del diseñador, es una vida de luchas: una lucha contra la fealdad. Igual que un doctor lucha contra la enfermedad, para nosotros la enfermedad visual es lo que tenemos alrededor y lo que tratamos de hacer de alguna manera, es curarla con el diseño.”
Massimo Vignelli, Helvetica (2007)

“El buen diseño tiene que ser innovador.
El buen diseño debe hacer a un producto útil.
El buen diseño es diseño estético.
El buen diseño hace a un producto comprensible.
El buen diseño es honesto.
El buen diseño es discreto.
El buen diseño es longevo.
El buen diseño es consecuente en todos sus detalles.
El buen diseño es amigo de la naturaleza.
Por último, pero no menos importante, el buen diseño es tan poco diseño como sea posible.”


Dieter Rams, Objectified (2009)

"A creer, crear, crece R"