A todo dA.R!

Busca lo que quieras

sábado, 10 de mayo de 2014

PLÁSTICO MUNDO: WALTER TOURNIER

La obra de Walter Tournier es un ejemplo del desafío que supone hacer animación en países en los que no existe una tradición en la actividad. Tournier estudió Arquitectura y Arqueología, pero buena parte de su vida se la ha pasado como artesano o vendedor de muebles y antiguedades. Suprimera película, En la selva hay mucho por hacer, de 17 minutos, fue el trabajo más largo de animación que se había realizado en Uruguay hasta ese momento.

Walter Tournier - Animador uruguayo 

Para superar la falta de recursos, echó mano de papel recortado y de todo tipo de material que, aunque rudimentario, le resultara fácil de adquirir, como cartón, madera, látex, alambre, etc. El resultado es un trabajo de alta calidad y que plasma una temática fuertemente social.


WALTER EN EL PERÚ
Las leyendas de Perú -donde el cineasta vivió durante su exilio- el uso indiscriminado de la televisión, la vida durante la dictadura uruguaya, los derechos del niño y las preocupaciones ecológicas son algunos de los temas de sus películas de animación, así como de sus documentales. 


La serie infantil de TV Los tatitos, que obtuvo gran éxito en Uruguay y en Argentina, le abrió las puertas al mundo internacional, al que deleitó con El Jefe y el carpintero y Navidad caribeña, producidas para la televisión del país de Gales. Para el director argentino Fernando Birri, Tournier elaboró la participación especial de marionetas en el documental El siglo del viento.
 
Walter Tournier está afincado en Montevideo, donde fundó la empresa Imágenes con su amigo Mario Jacob en 1985. En ella se sigue estimulando el desarrollo de la animación latinoamericana y se considera satisfecho cuando sus esfuerzos alcanzan el objetivo principal: la sonrisa de un niño. 


A continuación dejamos parte de una entrevista al gran maestro del claymotion.




Así como él, todos vamos...
¡A creer, crear, creceR!

No hay comentarios:

Publicar un comentario