Helvetica es una película independiente de largometraje sobre tipografía, diseño gráfico y cultura visual global. Se ve en la proliferación de un tipo de letra (que recientemente celebró su cumpleaños número 50 en 2007), como parte de una conversación más amplia sobre la forma tipo afecta nuestras vidas. Helvetica se ha exhibido en más de 200 festivales de cine, museos, conferencias de diseño, y los cines de todo el mundo.
En el documental no sólo hablan exclusivamente de la tipografía Helvética, también hablan de la historia de las tipografías y como se imprimía en los inicios. Aparecen diseñadores muy famosos o que hacen cosas que probablemente todos utilizamos pero que no conocemos por cara a los creadores. El documental dura poco más de una hora con veinte minutos, pero es tan entretenido que el tiempo pasa muy rápido y más si te dedicas al diseño o te gusta estos temas de diseño.
En nuestro ajetreado día a día no solemos pararnos a pensar en las cosas que nos rodean, como por ejemplo, la tipografía en la que están escritos los carteles, cajas de medicamentos, señalizaciones de la calle, etc. Muchas de estas cosas están escritas en un tipo de fuente llamada Helvetica, también conocida antaño como Neue Haas Grotesk, y es la bella más bella de entre todas las tipografías para millones de personas y diseñadores gráficos de todo el mundo. Digamos que sería la antítesis de la horrible Comic Sans… ¿por qué?
‘Helvetica‘ es un interesante documental sobre la propia existencia de esta fuente tipográfica y por qué a día de hoy es un elemento tan adorado en todo el mundo, principalmente por diseñadores gráficos. Nunca algo tan sencillo y complejo a la vez pudo ser objeto de alabanza y desprestigio al mismo tiempo. En algo más de hora y media de duración, el documental desgrana los secretos de la tipografía y cómo ha conseguido convertirse en un tótem de la comunicación a nivel mundial. Su concepción, la ideología que hay detrás de Helvética y la historia de la misma son algunos de los pilares del documental.
¿Cómo influye una tipografía en nuestra vida?
‘Helvetica’ es ante todo, un documental curioso. Percibir el mundo puede parecer una tarea sencilla cuando realmente es una de las tareas más complejas que existen. Disponer de un recurso técnico capaz de comunicar algo positivo y/o negativo, al mismo tiempo y sin ser modificado requiere una meticulosa concepción. En el documental, todo está basado en entrevistas con importantes diseñadores gráficos alrededor del mundo y constantes ejemplos de utilización cotidiana en las calles, carteles, señalética de estaciones de metro, edificios, que explican la capacidad comunicativa de Helvetica y su éxito mundial.
Fue en los años 60 cuando esta tipografía, creada en Suiza por Max Miedinger, comenzó a convertirse en extremadamente popular. Quizás su estilo y el buen trato que ha tenido por parte de los diseñadores con el paso del tiempo han sido factores clave para situarla en la escala en la que se encuentra a día de hoy, aunque también influyó la gran reputación que tenía el diseño suizo a nivel global por aquella época. Resulta impactante ver cómo la terminación de una letra “a” puede variar el significado y forma de una palabra. Es en el detalle donde está la diferencia.
Es por eso que ‘Helvetica’ es un documental para los amantes del diseño gráfico y del diseño en general. La cinta no es nueva, se produjo hace varios años por el director Gary Hustwit y no es un producto para el público masivo. Actualmente no está en emisión en televisión, pero puede verse por internet, así como en plena acción en cuanto salgas a la calle o te fijes en más de un envoltorio o revista. Una producción totalmente recomendada muy apta para curiosos.
PELÍCULA COMPLETA:
¡A crear, creer, crecer!
No hay comentarios:
Publicar un comentario